Re-Definition

La llegada de mi familia a Copenhague sacudió mi vida, a su ritmo y sus horarios. El Mario que todos los días estaba en RUC, compartiendo las horas del lunch con los colegas, asistiendo a las clases de danés, jugando fútbol los jueves en la noche, integrando el equipo de corredores, atendiendo todas las invitaciones a cenas y eventos sociales; de repente se convirtió en un Mario escurridizo, asistiendo a RUC por las mañanas y arreglando asuntos migratorios-domésticos-laborales-familiares por las tardes. No pude asistir a la última cena organizada por los estudiantes de Doctorado (Albena la anfitriona me reclamó cuando me vio) y hace varios días que no comparto el lunch con la banda. El equipo de corredores, los colegas de doctorado, mi asesor, mi profesora de danés, todos ellos saben que he andado apurado pero feliz. Muchos han hecho escala en mi oficina para que les cuente cómo estamos yo y mi familia; algunos otros ya han conocido personalmente a Idania y Mariana.

Idania y Mariana también están felices. Además de la felicidad que nos suministramos de manera mutua; la ciudad, la calidad de vida, la atmósfera, y la cultura constituyen un escenario para enmarcar una etapa de su vida muy especial. Ambas han mostrado una gran capacidad de adaptación: Mariana les dice “Tak” y “Hej Hej” (gracias y adiós) a nuestro vecino Per, al chofer del camión, al tendero… Ya tuvo la oportunidad de ver nevar y tocar la nieve. Tiene muy claro que la navidad se acerca y ya hasta escribió su carta con sus pedidos navideños al “señor navidad”. Idania por su parte atiende dos veces por semana su trabajo como empleada doméstica en la casa de una señora mexicana, va al super y a la tienda ella sola, y ya ha atendido sus primeros eventos sociales interactuando exitosamente: Una cena mexicana que organizamos en honor a Per (ellos se comunican en una mezcla de español-italiano) y el “housewarming” que organizó Per y que fue atendido por sus colegas Suecos. Uno de ellos hablaba un muy buen español, y a veces yo hacía de traductor con los otros. Próximamente tenemos planeadas dos cenas con Martin Niss y su novia (una como locales y otra como visitantes), e Idania en colaboración con su “patrona” está participando en la organización de una posada navideña para los mexicanos residentes en Dinamarca.

Creo que este es un momento de adaptación y aprendizaje para todos. Tenemos proyectos e ilusiones. Juntos estamos en esta nueva etapa re-definiendonos como familia y como personas.

Casi lo olvidaba. Vine a hacer un Doctorado.

No quiero ocultarlo: lo estoy disfrutando, estoy aprendiendo, y me estoy transformando. De acuerdo al modo que tienen por acá de formar Doctor@s, en este mes participé en dos cursos. El primero se llevó a cabo en la ciudad de Sæby al norte de Dinamarca. Fue un curso interdisciplinario en el que tuve la invaluable oportunidad de escuchar e interactuar con tres importantes representantes de la escuela danesa de la educación matemática crítica: Ole Skovsmose, Paola Valero y Renuka Vithal. Fue intelectualmente impactante leer y por supuesto escuchar de manera directa sus ideas. Si a esto le agregan que:

  1. Aproveché para grabar con Renuka Vithal un episodio del podcast de matemática educativa que producimos en CICATA.
  1. Que comprometí a Paola Valero para grabar con ella otro episodio en los días siguientes y,
  1. Que después de platicar con Ole Skovsmose, él aceptó revisar mi artículo en el que he estado trabajando durante algunos meses, en el que utilizo algunos conceptos teóricos contenidos en uno de sus libros.

Entonces entenderán que fue un curso muy provechoso para mí.

El segundo curso se celebró hace un par de días en la ciudad de Nyborg, en la región central de Dinamarca. Aunque pude haber seleccionado otros cursos realizados en otros países como Noruega, Suecia o Finlandia, decidí quedarme con este porque quería escuchar a Mogens Niss, que junto con Morten Blomhøj sería el responsable del curso.

Fue un curso interesantísimo que rebasó mis expectativas llamado “Justification of findings in mathematics and science education research, with particular regard to the role of theory in such justification”. El curso fue atendido por estudiantes de Doctorado e investigadores de los países nórdicos, y también se invitó a Patricio Herbst de la Universidad de Michigan en EUA.

Trabajamos intensamente aplicando una técnica que Mogens Niss llamó “Arqueología” para analizar la estructura de artículos de investigación (principalmente la manera en que se justificaban los resultados de investigación en éstos) publicados en diferentes revistas internacionales. Para hacer este análisis, los asistentes fuimos divididos en grupos de acuerdo a nuestra experiencia: los estudiantes de Doctorado principiantes (mi grupo), los estudiantes de Doctorado más experimentados, los asesores principiantes (profesores con Doctorado finalizado), y los asesores más experimentados. Cada grupo analizaba el mismo artículo, y luego nos reuníamos todos para comparar y debatir nuestros análisis. No quiero entrar ahora en los detalles, pero este curso y su dinámica me hizo reflexionar nuevamente en los mecanismos que la escuela mexicana y latinoamericana de matemática educativa siguen para constituir y fortalecer una comunidad. En la noche, a la hora del esparcimiento (incluida por cierto en el programa de actividades) compartí esta reflexión con Mogens Niss cuando él me preguntó sobre mis impresiones del curso.

Al finalizar el curso, nos avisaron de los próximos cursos programados para los estudiantes de Doctorado de esta comunidad nórdica. Aunque no se revelaron los nombres de los expertos invitados, se anunció que la próxima escuela de verano en 2008 se recorrería para el invierno, para no encimarla con los eventos internacionales que se efectuarán en México el próximo año, y al parecer nos reuniremos en la zona de Estocolmo en Suecia.

En este momento mi familia y yo estamos en casa, descansando y esperando a que se den las seis de la tarde para atender una invitación a comer de mi ex-roommate-ahora vecino Per. Mañana lunes trataremos de encontrar más trabajo para Idania y seguiremos con esta aventura por las frías tierras de Dinamarca.

Mario

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s