Seminario IMFUFA en Suecia

cimg2206

“Eso no es nada, realmente te vas a sorprender cuando vayas a Suecia…” Eso fue lo que me contestó Skipper, un estudiante de Doctorado que está a punto de graduarse, cuando alguna vez le comenté cómo me sorprendía la actitud informal de los investigadores de por acá que casi-casi te exigen que evites decirles “Doctor”.

Este viaje a Suecia es organizado cada año en mi departamento (IMFUFA-NSM) para celebrar un Seminario en el que se discuten asuntos o problemáticas inherentes al Departamento. Cada año el Seminario tiene un tema a discutir y este año se tituló “IMFUFAs studentermiljø”, algo así como “El ambiente de los estudiantes en IMFUFA”.

La asistencia al Seminario es de carácter voluntario. El transporte no te cuesta nada, y sólo tienes que pagar tu comida y tus bebidas a precios muy económicos (“económico” en el contexto danés). Cada uno pagamos aproximadamente 470 pesos mexicanos por la comida de dos días; respecto a las bebidas, tanto la cerveza (nacional o importada) como los refrescos 12 pesos, una botella de vino 70 pesos, una malteada de chocolate de un litro (muy popular en Dinamarca) 32 pesos y el agua gratis.

Con base en el número de personas que se inscriben al Seminario se constituyen equipos. Cada uno de estos equipos está a cargo de cierta labor durante el seminario: algunos hacen la cena, otros el desayuno, otros limpian el piso, otros lavan los trastes, otros preparan el sauna, etc. Yo estuve en un equipo vital para el funcionamiento del Seminario: el que se encargó del bar.

Así, un camión de pasajeros nos recogió en el Departamento y de ahí nos dirigimos a un centro comercial en Copenhague donde algunos de los equipos nos bajamos a realizar compras relativas a nuestra labor en el Seminario. En el caso de mi equipo, teníamos que decidir qué tipo de bebidas comprar de tal manera que satisficieran los paladares de los consumidores y suministraran los niveles de alcohol, azúcar y cafeína requeridos para el correcto desarrollo del Seminario. Todo esto limitado por un presupuesto de aproximadamente 8,000 pesos mexicanos. Digamos que es un problema de matemática aplicada.

cimg2192

Después de las compras continuamos nuestro camino a Suecia usando el puente Øresundsbroen. Fue muy emocionante circular por ahí después de haber visto el proceso de construcción en el Discovery Channel. Entras a un túnel que corre por debajo del mar, luego sales a la superficie a una isla artificial para de ahí tomar el puente que desemboca en la ciudad sueca de Malmö. Fantástico.

Fue un viaje de aproximadamente 3 horas hasta llegar a la zona boscosa de Brännerbygden. Ahí se encuentra Det gule hus (La casa amarilla), cuyo dueño es el profesor Jens Højgaard Jensens y quien es el anfitrión del evento. Por algún momento me llegaban reminiscencias de las instalaciones Cantoral-Farfán en Cuernavaca pero el concepto de Det gule hus es más primitivo. Con decirles que no hay regaderas (el agua se saca de un pozo), el baño es una tabla con tres hoyos (por si quieres echarte una caca grupal como ya ha sugerido Polo Polo) y el sauna se alimenta con madera del bosque. En el interior la casa es grande, y los cuartos se distribuyen según la conformación de los equipos, es decir, un cuarto para cada equipo. Algunos deciden dormir afuera de la casa en sus tiendas de campaña.

cimg2259 cimg2246

Al llegar, los equipos se ponen a trabajar. Resultó que la tarea de mi equipo fue muy fácil, ya que sólo tuvimos que agrupar las bebidas en un cuarto cerca de la cocina, y Martin Niss implementó el mismo sistema de control que tenemos en la bodeguita del IMFUFA: una lista con los asistentes al seminario (en renglones) y los productos y sus precios (en columnas); de esta manera cada quién se despacha solo y se encarga de honestamente anotar una rayita en la intersección de su nombre con el producto que tomó. Un sistema que como dice mi tía Esther no funcionaría en México porque una de dos: o andarías bien borracho y tu nombre no tendría rayitas, o andarías bien borracho y algún vecino de lista estaría sobrio y como tigre con hartas rayas. Al final del día nomás hacíamos “cortes de caja” para hacer las cuentas finales individuales y cobrar.

cimg2245

La inauguración del evento la hizo Jens Højgaard Jensens. Nos repartieron una hoja que contenía los años en que se ha celebrado el Seminario, los tópicos que se han abordado en cada uno de ellos y una gráfica con el número de asistentes para cada año. Hasta ese momento me di cuenta de lo importante que era el evento para la comunidad: el primer Seminario se realizó en 1979 y mi asesor Morten Blomhøj en un tono un poco nostálgico (así lo sentí) me señaló en la lista el año 1984 y me dijo que fue el primer Seminario que él atendió cuando estudiaba su maestría. Yo le contesté que en ese entonces yo era un niño jugando.

Este año el Seminario fue atendido por 45 personas (físic@s y matem@tic@s), entre las que se encontraban estudiantes de licenciatura, de maestría, de doctorado, un posdoctor, profesores asociados y titulares, y un profesor emérito. La mecánica del Seminario era tener discusiones en pequeños grupos (sobre el tópico del seminario), para posteriormente reunirnos todos y volcar las opiniones de cada uno de esos pequeños grupos y hacer una discusión grupal. Todos participamos en dos de esos pequeños grupos, el heterogéneo y el homogéneo. En mi caso, el grupo heterogéneo estuvo integrado por un profesor asociado, dos estudiantes de maestría y un estudiante de doctorado (yo). El homogéneo estuvo integrado por los tres estudiantes de doctorado extranjeros (Nicoletta, Claudio y yo).

Desde el punto de vista de los estudiantes, la parte positiva de la discusión es que pudiste expresar tu sentir como tal (qué no te gusta, qué necesitas…) y ser escuchado por la comunidad del departamento. Los extranjeros pedimos un poco de consideración con el idioma, es decir, sería fabuloso si pudiéramos recibir más información referente al departamento, en inglés.

Creo que ya lo he dicho de varias maneras en este blog, pero el ambiente académico danés es muy informal; para dar otro ejemplo, en estas discusiones grupales muchas personas están tomando alcohol.

Las discusiones están alternadas por descansos de una o dos horas en las que puedes jugar fútbol, leer un libro, dar una caminata, dormir, etc, etc. En mis descansos, aprendí un nuevo juego de baraja (Casino), dormí, tuve una agradable caminata cultural con Elin Emborg, Mogens Niss y Martin Niss, en la que Mogens nos contaba historias o detalles de los lugares que íbamos recorriendo.

cimg2226dscn2187

Una de las actividades de la que me gustaría dar más detalles porque da cuenta de la cultura nórdica (aunque dos compas del CICATA que conozco luego-luego se van a persignar) es la de correr: resulta que en el Seminario estábamos presentes los titulares del equipo de corredores del IMFUFA y entonces decidimos correr por el bosque. Aunque Albena Nielsen estaba presente, ella prefirió quedarse y creo que tengo una idea del por qué (leer más adelante). Nuestro equipo fue engrosado con la adición de mi asesor Morten Blomhøj y un estudiante de maestría llamado Jørn o algo así…

El plan fue correr alrededor del lago y de regreso darnos un chapuzón en el mismo debido a la ausencia de regaderas. Las condiciones para correr eran muy buenas: ni frío ni calor, aire limpio y fresco, superficie suave. Creo que corrimos una media hora y regresamos al lago a bañarnos. El asunto está en que de acuerdo a los cánones nórdicos, uno se debe meter desnudo al agua helada. Mis compañeritos estaban muy sorprendidos (más tarde en la cena lo confesaron) por el hecho de que sin titubear me introduje y me sumergí en el lago como todo un vikingo. No sabían que ya tenía el antecedente de Islandia (ver blog, 11 de junio 2007, “Islandia”). Lo que no puedo negar es lo diferente que era estar todos encuerados cotorreando, incluyendo a mi asesor. Después le comenté a Martin Niss que no creo que una situación como esa se diera en México. Me acordé del ejemplo que usó Cantoral en alguno de sus discursos: algo así como “usar falda si estuvieras entre escoceses”. Más tarde platicando y bromeando en la cena sobre la experiencia del lago concluimos que si en tres años no acredito el grado de Doctor, por lo menos me otorgarían el de vikingo.

La última noche del Seminario en Det gule hus es la mas esperada. Hay una cena deliciosa, se socializa y se toma alcohol pero ahora sí en serio. Dijeron los nombres de los platillos que nos dieron, pero como fue en danés no entendí nada; empezamos con un pescado blanco sobre un pan blanco, con algunas hojitas verdes y espárragos; y de segundo plato comimos cordero con papas asadas y tres diferentes ensaladas. Afortunadamente estaba sentado junto Albena y en frente de mi asesor Morten quienes se encargaban de llenar mi copa de vino cada que ésta se vaciaba.

Después de la cena vino el show. Fue otro evento impresionante para mí. ¿Puedes imaginar a un profesor emérito, a dos investigadores con reconocimiento internacional, y a otros profesores y estudiantes haciendo una representación cómica para los asistentes? Increíble pero los IMFUFAers lo hicieron. Digo increíble porque nuevamente no me puedo imaginar una situación así en México. Probablemente algunas personas podrían pensar que están perdiendo respeto o estatus.

Lo que he leído, me han dicho y estoy comenzando a entender, es que los nórdicos en general soy medios “fríos” en el trato humano. Sin embargo, construyen círculos sociales en los que se comportan de manera muy cálida, abierta, liberal y desinhibida. La bronca es que no es fácil que te acepten en esos círculos, menos como extranjero. Alguna vez Jens Højgaard me dijo que era una especie de provincianismo. Así, cuando me invitaron a participar en el show, no los desairé; les brindé un bonito discurso en español que les arrancó risas y aplausos.

cimg2283cimg2273

Después de la representación mi asesor Morten entonó algunos narcocorridos (“la fuga del Chapo” y “el 24”, pero en danés) y posteriormente, sin más compromisos por delante, nos dedicamos a pistear. Pero no fue cualquier borrachera estática: platicábamos, bailábamos, cantábamos, salíamos al bosque a ver las estrellas, caminamos al lago y algunos gatearon de regreso…hasta eso muy moviditos y animados estos daneses.

cimg2299cimg2312

Otro dato interesante es que así como los pamboleros cantan en el estadio, así los daneses tienen sus cánticos para decir “skøl” (salud):

Al otro día ya todos andaban medios serios, tristes y cansados. Unos porque tenían que limpiar, otros porque andaban crudos, otros porque andaban desvelados, otros porque les llegaba la cuenta de lo que habían consumido. Sin embargo, para mí la experiencia resultó muy interesante y reveladora. Skipper tenía razón.

Mario

Un día especial

Ayer fue un muy buen día para mí. Estuve por primera vez en mi cubículo en la Universidad de Roskilde. Aunque ya me lo habían asignado, no había ido porque se necesita un login y password para accesar al sistema de la escuela, y no los tenía. Ni modo de estar ahí enfrente de la computadora nomás viéndola.

Luego, luego a marcar territorio: Me puse a personalizar el Firefox, el Outlook, a ponerle un fondo de escritorio que me gustara…Hasta grabé videos desde ahí para mis colegas de Cicata y para mi adorada Mariana.

Ese fue sólo el inicio. Más tarde recibí un mail de mi asesor Morten Blomhøj, en el que me preguntaba si quería asistir a exponer mi proyecto Doctoral a Islandia a la Escuela de Verano para estudiantes de Doctorado de Matemática Educativa de países Nórdicos y Bálticos. De volada me emocioné. Más cuando me enteré que van a estar presentes Marcelo Borba de Brasil, Abraham Arcavi de Israel y Marianna Bosch de España. Y muchísimo más cuando me enteré que si aceptan el trabajo, el viaje en su totalidad es gratis.

El día de hoy envié mi documentación a la Directora del evento, y esperaré a que todo salga bien en la evaluación.

Enseguida, llegó mi colega Uffe Jankvist para invitarme a una reunión que periódicamente tienen los estudiantes de Doctorado del Departamento. Me explicó la mecánica: El anfitrión pone la comida y los demás asistentes se encargan de llevar las bebidas. También me dijo que estaba estrictamente prohibido llevar bebidas sin alcohol. No se vale el agua de horchata. Entonces ya tengo fiesta pa’l 25 de junio.

Llegué muy feliz a la casa. Aunque hacía muchísimo aire me fui a correr, y regresando me preparé una ensalada de lechuga, jitomate y aguacate, aderezada con limón y sal, y acompañada por dos trozos de salmón cocinado con mantequilla y pimienta. Me puse a la altura culinaria de Per.

Después de comer estuve platicando con mis queridas Idania y Mariana ¿Qué más se le puede pedir a la vida?

Hoy escribo estas líneas desde mi cubículo en la Universidad de Roskilde, deseándole a todas las mamás que quiero y con las cuales no me he podido comunicar por email, que se la pasen requetebien hoy yo todos los días que vienen.

Muchos abrazos y besos a las jefas,

Mario

Roskilde

Antes de comenzar esta nueva entrada del Blog, quiero agradecer a todas las personas que se han comunicado conmigo para de una u otra manera darme ánimo para sobrellevar esta aventura: Gracias a mi sista Alex, mi abuelo Don Carmen Sánchez, Javier Lezama, a la familia Tovar-Sánchez, Lety Garrido, mi querida Idania, Susy-mom, el mayi-pop, mi super compadre Gabriel, mi prima Daniela, Javier Serrano, Tony Soprano, mis tíos Esther y Polo, mi sista Paty, Apolo Castañeda, mi contadora Magdalena Márquez, mis tíos Lety y Esther, Rafael Marmolejo, mis primos neozelandeses Alejandra y Arturo de la Rosa, y los que se vayan sumando… En otra situación hubiera pensado que andan muy románticos, pero es esta que estoy, cada palabra, cada cursilería, cada chiste, es un empujón para salir del bache. De corazón gracias.

Bueno pues, ya estoy en Roskilde. Como pueden apreciar en la siguiente imagen, la ciudad me recibió con honores…

Estoy hospedado en un Hostal llamado Danhostel Danmarks Vandrerhjem. Lo recomiendo ampliamente. Como todo lo de acá, está caro, pero es un lugar bonito; administrado por gente agradable y a unos metros del mar y del Museo de naves Vikingas.

Como ya había comentado, Roskilde es más provincial que Copenhague; sin embargo, por esa misma característica, me parece un lugar ideal para estudiar. Es un lugar lleno de tranquilidad y armonía, con muchos lugares verdes para caminar, con rutas ciclistas por toda la ciudad, con servicios, con internet de alta velocidad…, en fin, es el paraíso para alguien que quiere escapar de los vicios de una gran ciudad, y en caso de que quieras regresar a éstos, a 25 minutos está Copenhagen. Preferiría vivir en Roskilde, pero ya veremos qué sucede…

La misión de hoy fue visitar la Universidad de Roskilde. El lunes tengo una cita allá, y no quiero tener problemas con el traslado, ni llegar tarde. Quise explorar el terreno.

Decidí caminar. Aprovechar para conocer. Calculo que hice 8 Km de ida y vuelta. Confirmé que es una ciudad muy bonita y muy organizada.

Fue realmente emocionante ver el primer letrero de la Universidad. A lo mejor sienten algo parecido los que llegan al Everest. Hubiera clavado ahí una banderita Mexicana si la trajera conmigo. Ya de perdis un grafiti de “el mario was here”, pero ni marcador traía.

Busqué el Departamento de Ciencias donde tendré la cita y lo encontré. Toda la Universidad estaba muy sola, probablemente porque era sábado. Miré por las ventanas del Departamento y me llamaron la atención dos cosas: Primero, una pared llena de fotografías de los miembros del staff del Departamento; y segundo, un bar. Todavía yacían las botellas de cerveza vacías y las piezas de un ajedrez por el suelo. Pensé que no iban el sábado porque andan crudos.

La Universidad tiene un lago adjunto muy bonito. Cuando lo estaba rodeando, Un ganso enorme voló a mi lado. Muy bonito (ver la siguiente foto).

Después de completar la misión, regresé al hostal a echarme un sueño porque ando todo menso por el cambio de horario. Al despertar busqué a Tom, el administrador del Hostal, para hacerle algunas preguntas técnicas sobre Roskilde. Sólo encontré a una chica muy amable llamada Sina, que me ayudó con mis preguntas.

Acabé el día echándome una de las sopas maruchan aplastadas en el viaje ¿Han intentado comer una sin tenedor u otro cubierto? No lo hagan, se siente uno como perro.

Mario