Ayer en la tarde-noche estuve conviviendo un rato con Per. Me invitó a que nos echáramos una botanita que él preparó:
Botana 1: Papas y coliflor cocidas, con semillas de girasol pan tostado y aceite de oliva;
Botana 2: Espárragos y espinacas cocidas, con huevos cocidos, pimienta y creo que también le agregó aceite de oliva.
Lo anterior acompañado con un pan integral típico de por acá y salami. Yo sé que se oye medio raro, pero la verdad estuvo muy rico (ver foto).
Después de comer salimos a caminar por el barrio, y aproveché para que me sacara una foto.
Al regresar de la caminata, me invitó (a manera de cena), un platillo típico danés que dice que sólo se acostumbra comer en esta época del año: el Koldskål, que es como un yoghurt ligero que acompañas con cachos-moronas de pan tostado (como si fueran Korn flakes) y con hojas de una planta que no conocía, el ruibarbo.
Durante la cena platicamos. Siempre que platico con Per, aprovecho para preguntarle cosas sobre la vida y sociedad danesa. En nuestra plática saqué el tema de cómo, ha mi llegada a Dinamarca, había enviado unos once mensajes a diferentes personas que ofrecían cuartos para rentar, y que sólo él me había contestado. La explicación de Per para tal situación fue simple, pero sorprendente para mí: Racismo.
Per asegura que hay racismo y xenofobia en Dinamarca, sobre todo a partir de la guerra en Irak. Deben saber que Dinamarca envió soldados a Irak, y después de lo que sucedió en Londres y Madrid, los daneses pusieron sus barbas a remojar. El actual gobierno danés entonces endureció sus políticas migratorias y la gente (no todos) ven con recelo a los extranjeros. Particularmente a los musulmanes. Yo he confirmado mucho de lo que me dice Per leyendo al respecto y por supuesto, viviéndolo.
Yo le comente a Per que sí he percibido que algunas personas evitan, por ejemplo, sentarte contigo en el tren. También agregué que pensaba que la tolerancia hacia el inmigrante guarda una relación con el nivel educativo de las personas, porque por ejemplo en la Universidad de Roskilde, no he sentido esas vibras para nada.
El día de hoy amanecí con las palabras de Per muy frescas en mi cabeza. Como hoy es un día nacional de descanso en Dinamarca (Store Bededag o Día General de Oración; algo relacionado con el Cristianismo), decidí tomarme el día y buscar datos relacionados con los comentarios de Per.
Primero busqué artículos sobre el racismo en Dinamarca, y después estadísticas oficiales sobre las minorías. Bueno, descubrí que los mexicanos somos una minoría entre las minorías: De 5,427,459 habitantes que tiene Dinamarca, 584 somos mexicanos, es decir, el 0.0107% de la población total, aproximadamente. De esos mexicanos, sólo 151 estamos en Copenhague.
También descubrí que hay tiendas de empresarios mexicanos en Copenhague, que importan alimentos y artesanías mexicanas. Ya las visitaré.
Siguiendo con mi búsqueda de lo mexicano en Dinamarca, felizmente descubrí que puedo acceder a varias estaciones de radio mexicanas a través de internet: Radio Ranchito de Michoacán, Radio Universidad de Guadalajara, La Mexicana de Sinaloa, Videorola de Guadalajara (TV), La XEW del D.F., Canal Once del IPN (TV), etc. Ahorita por ejemplo estoy escuchando el noticiero de Carmen Aristegui.
Este hallazgo me alegró el día. Sentí como si a Robinson Crusoe le hubieran dado un radio.
Mario
TU TÍA ESTHER
Hola Mario Estoy poniendome al corriente de tus aventuras y no sabes que gusto me da que estes más adaptado y sobre todo que te vayas topando con gente alivianada y sin prejuicios raciales como Per. Tambien me alegró, que estés comiendo bien . ¿ Sabes? el Domingo me acorde de tí porque prepare el flan que te gusta y creo que algun dÍa podrías hacer uno allá , para que compartas con Per…..Bueno, siguele hechando ganas , que nosotros te mandamos muchos besos y buena vibra desde acá
Hola tía,
Ahí la llevo. La verdad es que es una etapa padre porque tengo tiempo para estudiar, para escribir, para conocer la ciudad.
No soy tan bueno como Per para cocinar, pero intento que aunque mis comidas no estén tan garigoleadas, incluyan cosas que mi cuerpo necesita: Carne, lácteos, frutas, verduras, agua…
También me doy tiempo para darme mis caminatas o corridas. Entonces yo creo que las cosas irán bien.
Te mando un beso y saludos a mí tío, a mi prima, a Pedro y a los perros,
Mario
Es triste vivir tan en carne propia el rascismo, sabe uno que existe, oye hablar a diario de ello, pero ver que una cultura tan avanzada lo ejerza, se siente mal. Como dice tu tia, afortunadamente hay gente de todas formas de pensamiento y encontrarás, estoy segura, como encontraste a Per, gente sin estos prejuicios.
Me da gusto que te vayas adaptando y que no te dejes apantallar por las dotes culinarias de Per, tus churritos sanpedreños con salsa valentina, no creo que le pidan nada a sus platillos. Besos.
Hola Madre,
De manera sincera te digo que yo no me agüito. Porque así como hay gente que te ve feo (igual que puede suceder en México), hay muchos otros que te apoyan y te brindan una sonrisa.
Por otro lado, tengo claro quién soy, de dónde vengo, por qué estoy aquí y a qué vine. Eso me ayuda a mantenerme enfocado, concentrado, y a disfrutar y aprender de este hermoso país.
Mario
Hola Primo ! no sabes que padre ver tu página, tan pronto me enviaste el link, me encontré un ratito para revisarla (a ver si no me corren ! jaja). Tu galería de fotos está padrísima me hiciste reir mucho, «Exploradores meeting» fue mi favorita…
Creo que los asuntos raciales tristemente no se presentan solo como tú los has descrito, por ejemplo aquí en México, sin que nos encontremos en un país multicultural como otros, existe racismo quizás de otro tipo pero lo hay y estamos tan acostumbrados a él que ni siquiera lo hacemos consciente (bueno eso creo) Lo interesante sería ver lo que cada uno de nosotros con nuestras actitudes hace cotidianamente para fomentarlo y entonces tratar de cambiarlo ¿no?
Que gusto que hayas encontrado a Per, seguramente irás encontrando a más gente que como él, te puedan a yudar a «encontrar tu tesoro»… (Ya leíste El Alquiimista de Paulo Coelho?)
Te mando un abrazo.
letty
Estimada Prima,
Yo también espero que no te corran. Me acordé de algunos conocidos (no voy a decir nombres para no comprometerlos, pero luego-luego les va a quedar el saco), que nomás se la pasan en el chat o durmiendo en el trabajo, pero que hasta el momento no los ha detectado el de recursos humanos.
Por supuesto que en nuestro país hay racismo ! Y coincido contigo en que va perdiendo uno conciencia de su existencia. Nos vamos acostumbrando. Ejemplos hay muchos, y bien tristes, pero no es mi intención profundizar en ese tema en este momento.
Híjole prima, no he leído ninguno de Coelho. Se que es un escritor muy importante, básico digamos, pero no me ha llegado el momento de que me den ganas de leerlo…ya llegará.
Muchas gracias por participar en el Blog prima. Saludos a mis tíos, a mis primas, al Efrén, al Javier también pa’ que no se sienta, a Javi y a Fer.
Un abrazo y cuídate de que no te cachen en la chamba,
Mario