Socializando

Este fin de semana no salí a mi usual exploración de Copenhague, ya que me vi obligado a atender dos compromisos sociales (uno el viernes otro el sábado) con la única finalidad de favorecer el proceso de integración con mis nuevos colegas y participar en esta práctica de la socialización. A continuación presento una descripción general de cada una de las reuniones:

Reunión 1

La reunión del viernes es una que se realiza aproximadamente cada dos meses, y en la que sólo participan los estudiantes de Doctorado del IMFUFA (Instituto para el estudio de las matemáticas y la física y sus funciones en la educación), y aquí aparece la primer cosa interesante: Olvídense de esa separación/disputa entre los «educativos» y los «puros o aplicados», la única distinción es entre físicos y matemáticos (y únicamente por el campo de conocimiento en el que se desenvuelven), los cuales sin emabargo, convivimos en armonía: Todos somos IMFUFAers. Nice.

La sede de la reunión se va rotando. El anfitrión en turno ofrece la comida y el lugar, mientras los demás llevan las bebidas. El objetivo de la reunión además de comer, pistear y cotorrear, es hablar de la situación de cada uno de los PhD’s: Si tienes algún problema personal, con tu asesor, con la administración, con tu cubículo, teórico-práctico con tu trabajo de tesis, quieres cambiar de compadre, etc., este es un buen lugar para exponerlo y obtener apoyo-soluciones de tus colegas. De hecho hay un momento de la reunión destinado a este asunto. Otra vez nice.

El grupo es variado. Actualmente consta de once miembros y se anunció que pasando el verano llegarán tres nuevos estudiantes internacionales (así nos dicen a los no daneses). Dos de los nuevos provienen de medio oriente. Junto conmigo llegaron dos italianos, hay una mujer de Bulgaria con nacionalidad alemana, otra de Francia y los demás daneses. Es como un Cinvestav pero en lugar de Maravatío del Encinal o Chilapa, pues es más internacional (ver foto).

Su nivel académico es bueno. Son muy buenos hablando inglés. Más de uno además del inglés medio «masca» o de plano digiere otros idiomas debido a sus estadías en el extranjero u otros motivos. Es inspirador.

No voy a entrar en los detalles porque a más de un@ podrían resultarles vergonzosos, pero puedo afirmar que son más «open-minded» y liberales que otros estudiantes de ciencias que conozco. ‘Ora si que como dice el Apolo: Caí en blandito…

Por motivos estrictamente científicos, me quedé hasta que la reunión se acabó, para poder apreciar la evolución y consecuencias de este interesante episodio social. Por el momento sólo puedo reportar que la fiesta acabó en un lugar diferente de donde empezó (con etapas intermedias que no puedo recordar con claridad) y con el frío amanecer de Copenhague sobre nosotros.

Reunión 2

A esta reunión me invitó Martin Niss (de camisa blanca con rayas en la siguiente foto). Un joven profesor asociado de IMFUFA que se especializa en historia de la física/física educativa. El me ha brindado muchísimo apoyo para introducirme al funcionamiento del Departamento, cosa que aprecio mucho.

Para mi era interesante asistir a esta reunión porque sólo conocía el concepto en teoría, de los materiales que he leído sobre Dinamarca y su sociedad. Debido a su clima mucha de la vida social danesa es «indoor», pero necesitas a alguien que te introduzca a ese círculo social o tener algún tipo de pertenencia al mismo. Afortunadamente la reunión estaba relacionada con IMFUFA, como se verá más delante.

El origen de la celebración se liga a una historia realmente inusual. Digna se contarse: Parece que en algún momento, un joven danés errante y confundido por la vida, dentro de esas decisiones locas que tomas en estos momentos, decide estudiar matemáticas. Desde ese momento su vida cambia. Ve la luz. Las matemáticas le cambian la vida, se gradua, se mete en el negocio de los bienes raíces, hace montañas de dinero, y en un momento de reflexión y desprendimiento material, decide que debe dar a los jóvenes una oportunidad de encontrarse con las matemáticas como él lo hizo. Entonces inicia una fundación.

Una de las principales acciones de la fundación es otorgar un premio. El procedimiento es el siguiente: Si tu eres un estudiante de Maestría de matemáticas (insisto nuevamente, no existe eso de los educativos y no educativos. Todos son matemáticos) de cualquier Universidad Danesa y logras graduarte entonces entras a un sorteo (las Universidades se encargan de enviar su listado de graduados de cada año para que participen). Sólo hay un elegido, pero si eres el afortunado, te haces acreedor a un viaje, a cualquier parte del mundo, con quien tú quieras, durante un año, sin importar tu promedio, todo pagado, para seguir estudiando matemáticas. Voy a poner un ejemplo para ilustrar la magnitud del premio: Si me llamara Mariø Sånchæz y fuera un recién graduado de maestría en matemáticas de alguna Universidad Danesa y ganara el sorteo, entonces me podría ir a Princeton durante un año, llevar a mi esposa, a mi hija, a mis padres y a mi suegra, y la fundación no tendría problemas en pagar TODOS los gastos de esta horda. Si no estás casado puedes llevar a tu novio o amante. Situación simplemente increíble dadas las becas limitadas a las que uno está acostumbrado.

Entonces, la reunión era para celebrar a un par de muchachos (novios) que recién había llegado del viaje que el muchacho había ganado mediante el sorteo. Es un graduado de IMFUFA. Así, la reunión estaba llena de familiares y de IMFUFAers de diferentes status: estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, ex-alumnos y profesores.

No me sentí tan raro en el grupo porque ya conocía a varios. De otros creo que me estoy ganando su simpatía porque se sentaban conmigo a platicar en buena onda (luego luego sientes), como una estudiante de Doctorado que estaba sorprendida por la manera en que había logrado dormir en mis brazos a su bebé de tres meses en la reunión del día anterior, y otros más que nunca había visto me decían: «Entonces tu eres el mexicano…» No somos muy comunes por acá, además de que me imaginaban casi casi con sombrero y gabán.

La reunión tiene tres tiempos. En el primer tiempo tomas café con galletas y pastel, y platicas de la vida. En el segundo tiempo comida tipo buffet y sigues platicando de la vida. En el tercer tiempo algo que ya había leído pero que ayer comprobé: A los daneses les gusta mucho beber cerveza (sí, otra vez caí en blandito). Tienen una gran variedad y en el super puedes conseguir Corona y Sol como a dos euros cada una. De hecho en un momento se unió a nuestra mesa un señor que muy orgulloso nos invitó a degustar la cerveza casera que producía en su sótano. Se tomó la molestia de explicar en inglés el proceso de elaboración en atención a mi presencia y dada su sabiduría sobre el tópico me quedé con ganas de preguntarles si se podría hacer una con frijol. Hasta después se me ocurrió.

Fue un ambiente muy relajado y agradable. Yo le hubiera agregado un conjuntito norteño a la tercera fase, pero estuvo bien. La reunión fue en un lugar llamado Høje Taastrup, así que salimos Skipper, Martin y yo como a las 2 y algo de la mañana para alcanzar nuestro camión a Copenhague. Skipper bajó primero y Martin y yo seguimos hasta el centro para de ahí caminar a Nørreport y tomar el metro. Todos coinciden en que puedes caminar de manera muy segura en Copenhague, incluso a esas horas.

Mario

2 comentarios en “Socializando

  1. Hola Mario,
    Gusto en saludarte, me da gusto también saber que te la estas pasando a todo dar, pense que estabas muy ocupado ya que no habías escrito, por mi parte ya estoy muy próximo a la recta final de mi tesis, tal y como te lo dije en mi comentario anterior, también me siento contento por eso, porque me estoy dando cuenta que mi investigación sí puede contribuir aunque sea un poco. (o un mucho, no lo se).
    Las fotos que tomas son tan buenas que hasta me dan ganas de comprarme una camara digital y también tomar fotos, mi cuñado cuando vio la de la Iglesia me dijo que era de un fotografo profesional, a lo cual le respondí que parece ser desde hace algún tiempo tomas fotos.
    Bueno, me despido y qué estes muy bien,
    Luis Arturo

  2. Estimado Luis Arturo,

    Me da muchísimo gusto saber que ya vayas finalizando con tu trabajo de Maestría pero…¿tu asesor también piensa que ya vas a acabar o sólo tú? (es broma).

    ¡Por supuesto que el tuyo es un trabajo útil! Ahora sé que nuestras contribuciones (pequeñas o medianas) no se reducen a nuestra producción escrita: Una buena clase, divulgar nuestra disciplina y cultivarla, ayudar a nuestros estudiantes, intercambiar ideas con otros profesores y colegas, no hacerte menso, etc, son maneras muy valiosas de ayudar.

    Empiezo a sospechar que la próxima vez que nos veamos nos vamos a hablar de Doctor a Doctor….ya veremos.

    Sigo con mi Blog Luis, lo que pasa es que algunos capítulos los estoy construyendo y cuando sea el momento los publicaré. También es cuestión de inspiración. Pero ya vendrán otros interesantes como un viaje que tengo programado a un país más al norte aún…

    Me gusta mucho tomar fotos, y sí, lo hago desde hace algún tiempo, pero cuando aparecieron en mi vida las cámaras digitales cambió mi apreciación de la fotografía. Hoy por ejemplo publicaron una mía en «La Jornada Online» que tomé hace un par de años en Rincón de Guayabitos, Nayarit. Aunque no tengo una cámara profesional trato de echarle sentimiento a mi obra. Por otro lado, es fácil hacerlo en Dinamarca porque hay unos lugares preciosos.

    Muchas gracias por seguir leyéndome y participando en este blog.
    Saludos a tu familia y suerte con la tesis,
    Mario

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s