Llenos de esperanzas y proyectos

Antes de comenzar quiero agradecer públicamente al Dr. Apolo Castañeda Alonso, quien se ha convertido en el primer patrocinador de esta página web. Gracias a la disposición (y billetes) del Dr. Castañeda, esta página web continuará publicándose por lo menos un año más. Tak Apolo!

Godt Nytår!

Hemos llegado al 2008. Debido a las celebraciones, los trabajos/compromisos de última hora y las sustancias euforizantes no había podido escribir, pero ya estoy aquí con el primer episodio de este año.

Fue nuestro primer diciembre en Dinamarca. Mi idea de los daneses como personas frías en el trato humano definitivamente se ha transformado. Mi concepción no era realista. Y si de celebraciones se trata, estos daneses son pros.

Nuestra primer celebración fue la posada para mexicanos que se organizó con apoyo de la Embajada de México en DK, y un grupo de mexican@s entusiastas (incluyendo a Idania). Fue una experiencia muy particular de la que destacaría dos aspectos: primero, es fabulosa la sensación de estar entre mexicanos estando fuera de tu patria. Algo se construye en el colectivo que de alguna manera te sientes en casa. Mucho más confortable me sentí cuando le di el primer trago a mi cerveza Corona; segundo, cuando me preguntaron sobre la posada, les comenté a mis amig@s danes@s que así como la gente de un nivel socioeconómico bajo que vive en colonias “populares” desarrollan un léxico propio y un acento para hablar que forma parte de su identidad, de la misma manera en México la gente de un nivel socioeconómico medio-alto y alto (o que lo aparentan/pretenden) también utilizan un acento para hablar. Eso que algunos nacos llamamos el “tonito fresa” o “acento popis”. El punto es que mi impresión fue que muchos de los asistentes a la posada usaban ese acento. Eso me puso a pensar sobre el “tipo” de mexicanos que hay en Dinamarca. Por ejemplo, a una de las personas con las que platiqué en la posada le pregunté cómo había llegado a Dinamarca. Palabras más palabras menos me dijo que había conocido a su ahora esposo cuando ambos estudiaban su Maestría en leyes en la Universidad de Nueva York. Anteriormente ella vivía en el D.F. y estudiaba en la Universidad Iberoamericana. Eso no suena a alguien que vivía en Tepito ¿o si?

Unos días después tuve mi “Julefrokost” (cena navideña) con los colegas de RUC. Como es usual hubo buen ambiente, buena vibra, convivencia, comida y pisto. Esa mañana del 20 de diciembre tuve la última reunión del año con mi asesor de Doctorado, y el resto de la misma la pase con mi compa Uffe. Él y yo fuimos a una conferencia aburridísima dictada por un investigador gringo muy destacado en el área de Historia de la Ciencia. Parece que son mejores sus artículos que sus charlas…Ya en la tarde nos integramos con los demás y estuvimos celebrando hasta pasada la medianoche.

Luego vino la navidad con mi familia. Creo que juntos pasamos un rato muy cálido y agradable. Cocinamos juntos, brindamos, nos apapachamos y nos desvelamos. Al siguiente día Mariana recibió sus regalos del “señor navidad” (como ella lo llama) y jugamos todo el día con ella y sus nuevos juguetes.

La cena de año nuevo la compartimos con nuestro vecino Per. Los cocineros fueron él e Idania. Per nos agasajó con unos mejillones cocinados con chile, jugo de manzana y aceite de oliva. Idania nos brindó una carne de cerdo acompañada con una ensalada de cebolla, pepino, chile habanero y limón. También nos hizo unos molletes con frijoles y queso en el horno (Riquísimo!). A las seis de la tarde vimos el discurso de año nuevo que da la Reina de Dinamarca y Per nos tradujo. A las 12 de la noche brindamos con champagne y brincamos desde nuestras sillas al piso (al modo danés). Posteriormente presenciamos el espectáculo de fuegos artificiales que los mismos habitantes de Copenhague produce y que duró aproximadamente 45 minutos (ver foto al inicio del episodio).

Este nuevo año lo empezamos bien. Idania obtuvo más trabajo con dos matrimonios daneses (comienza la próxima semana), y hoy fuimos a buscar escuelas para Mariana e Idania. Tendremos que esperar a que le asignen un lugar a Mariana en alguna de dos las escuelas que seleccionamos (Mariana participó en la selección), y en el caso de Idania, ella piensa estudiar danés e inglés.

Así pues hemos empezado el año. Llenos de esperanzas y proyectos.

Mario

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s