Solid findings in mathematics education

Solid findings

El comité educativo de la sociedad matemática europea, lanzó en el año 2011 una colección de artículos muy interesante llamada “solid findings in mathematics education”. Estos artículos —seis hasta el momento— han sido publicados en el boletín de la sociedad matemática europea, y su propósito es divulgar, entre matemáticos y otros académicos interesados en la investigación en didáctica de las matemáticas, síntesis de investigaciones sobre distintos tópicos de importancia. Cada artículo —excepto el primero— resume algún interesante e importante “hallazgo sólido” que la investigación en didáctica de las matemáticas ha producido sobre el tópico tratado.

¿Pero qué es un hallazgo sólido? El primer artículo de la colección discute qué se entiende por un hallazgo sólido. Ahí se declara que para determinar lo que es un hallazgo sólido, se adoptaron los criterios propuestos por Schoenfeld (2007) para analizar la calidad de una investigación. Según Schoenfeld, una investigación debe ser juzgada por la confiabilidad de sus resultados, su generalidad, y la importancia de su contribución a la teoría y la práctica de la didáctica de las matemáticas. Con base en lo anterior, en esta serie de artículos un resultado sólido se refiere a resultados de investigación que:

1. Provienen de una investigación confiable y disciplinada; una investigación que es fuerte y convincente al momento de clarificar las preguntas que se plantea.

2. Son reconocidos como contribuciones importantes que han influenciado el campo de didáctica de las matemáticas.

3. Pueden ser aplicados a circunstancias o dominios distintos de aquellos en los que se desarrolló la investigación.

4. Pueden ser resumidos de una manera breve y comprensiva para las personas no especialistas, pero interesadas en el tema.

Hasta el momento se han publicado un documento introductorio a la serie, y cinco artículos con resultados sólidos sobre los siguientes tópicos:

  1. Documento introductorio a la serie [link de descarga]
  2. Demostraciones matemáticas [link de descarga]
  3. Conocimiento y desarrollo de los profesores de matemáticas [link de descarga]
  4. El contrato didáctico entre estudiantes y profesores [link de descarga]
  5. Modelos matemáticos y modelación [link de descarga]
  6. Creencias y orientaciones [link de descarga]

Yo he leído todos los artículos de la serie y aunque hay unos mejores que otros, creo que la lectura de todos estos artículos es muy recomendable sin importar tu experiencia con la didáctica de las matemáticas. Lo único que necesitas es interés y ganas de leer los artículos —los cuales son de tres páginas en promedio.

Escribo esta entrada de blog para animarlos a leer la serie. El tratar de identificar y comunicar los resultados sólidos que nuestra disciplina ha producido, no es solo un ejercicio interesante y valioso; creo que la lectura de dichos hallazgos puede ayudarnos a ampliar nuestra cultura y conocimientos sobre la investigación en didáctica de las matemáticas.

Mario Sánchez Aguilar

Referencia

Schoenfeld, A. H. (2007). Method. In F. K. Lester (Ed.), Second Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning (pp. 69–110). Greenwich, CT: Information Age Publishing.

Un comentario en “Solid findings in mathematics education

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s